¿Como lo hacemos?
- Detalles
- Categoría: Presentación
- Visto: 4909
Procurando un ambiente lo más humano posible. Ofreciendo a las personas acogidas confianza, comprensión, cercanía y un clima familiar y de trabajo en grupo que promueva valores como el respeto, la responsabilidad en las tareas asignadas, la confianza en uno mismo y en el resto de los compañeros, la autoestima, el respeto, la solidaridad ante las necesidades más inmediatas del entorno, la amistad, el trabajo en equipo, la empatía, etc.
Creando el ambiente para que puedan expresar sus sentimientos, inquietudes, dificultades, logros, recaídas, etc. desde una actitud de confianza y cultivo a la autoestima, fomentando la reflexión y el trabajo personal de transformación y crecimiento, dotándoles de herramientas que les permita adquirir esa autonomía para que en el futuro tomen las riendas de su propia vida y alcancen su autonomía, etc.
Tratando de crear un clima de convivencia lo más familiar y respetuoso posible entre todos los acogidos, de implicación en el funcionamiento de los centros de acogida, y haciendo que se sientan parte integrante y faciliten a su vez la integración de los demás, sobre todo de aquellos que vienen por primera vez de permiso.
Se trata de un proceso que comienza con la primera entrevista del candidato dentro de los centros penitenciarios, continúa con su participación en los Talleres de Preparación para la vida en libertad dentro de las prisiones y las salidas de permisos penitenciarios de segundo grado al Centro de Acogida, para posteriormente, si el proceso de reinserción e integración ha sido positivo y favorable, ser acogidos en Tercer Grado Penitenciario y finalmente en Libertad Condicional hasta la liquidación de la condena.
¿Quienes somos?
- Detalles
- Categoría: Presentación
- Visto: 5481
Fundamentalmente voluntarios coordinados por la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Getafe.
Forman parte de ella todos los asociados inscritos en el Registro de Socios, con o sin cuota, los miembros de la Junta Directiva y la Junta de Seguimiento y Evaluación (también voluntarios todos), el personal laboral (en la actualidad un educador y un director de centro), los voluntarios propios de la asociación, capellanes pertenecientes a esta delegación y todos aquellos que con su aportación personal apoyan nuestro proyecto.
La historia de la Asociación comienza hace doce años dentro de un grupo de voluntarios de Pastoral Penitenciaria que acompañan al capellán para visitar a los internos del Centro Penitenciario Madrid III de Valdemoro, motivados por creer que la reinserción es posible, y por querer contribuir con su apoyo a la preparación para la vida en libertad, ayudándoles en su proceso de reinserción social.
Como Asociación nace en el año 2.000 desde la Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Getafe. Se constituye como tal el 24 de Agosto del 2.001 y se registra en el Registro de Asociaciones de la Consejería de la Presidencia Comunidad de Madrid el 15 de Noviembre de 2.001. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, creada al amparo del artículo 22 de la Constitución Española que reconoce el derecho de asociación, y se rige por la Ley Orgánica 1/2001 de 22 de Marzo.
En un primer momento comenzó gestionando un Piso de Acogida en Alcorcón para siete personas. Cinco años más tarde y, debido al gran número de internos que solicitaban nuestro aval para salidas de permiso, se hizo necesario la apertura de un nuevo Piso también en Alcorcón. Con el número creciente de usuarios, se vió incrementado el número de socios y voluntarios que apoyaban el proyecto, lo cual impulsó la puesta en marcha de un nuevo proyecto que en Marzo de 2009 se haría realidad con la inauguración y apertura de la Casa de Acogida ISLA Merced, con capacidad para 19 personas.
Con fecha 16 de Febrero de 2010 fué también inscrita en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Al estar también inscrita en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Valdemoro desde el 06 de Marzo de 2009, se nos propuso la presentación de un proyecto para pasar a formar parte de la Mesa de Asociaciones que la Concejalía de Participación Ciudadana de este ayuntamiento quería crear en Marzo de 2011. Fuimos seleccionados y desde el 24 de dicho mes, fecha de constitución de la Mesa de Asociaciones, formamos parte integrante junto con otras asociaciones del municipio, siendo la Asociación ePyV la representante de los sectores de Acción Social, Mujer, Familia y Mayores. Esta iniciativa nace con la idea de crear un espacio de trabajo común y en red para todas las asociaciones del municipio. En la actualidad tan solo hay dos Mesas de Asociaciones en activo, la de Pozuelo de Alarcón y Valdemoro, siendo con esto pioneros en una actividad de este tipo.
Gracias a la colaboración del creciente número de socios y voluntarios, podemos llevar adelante este proyecto ya que su aportación humana y económica hacen posible la puesta en práctica de todas las actividades y talleres programados. Es significativa la contribución de muchos voluntarios en las tareas organizativas y burocráticas, muy importantes para la sostenibilidad del proyecto.
¿Qúe hacemos?
- Detalles
- Categoría: Presentación
- Visto: 7185
Principalmente avalamos a personas que se encuentran Privadas de Libertad, tras un proceso de preparación para la vida en libertad y primeros permisos dentro de las prisiones mediante los talleres que forman parte del Proyecto "Vivir sin cadenas". Les ofrecemos un lugar donde poder disfrutar de sus permisos penitenciarios de segundo grado, fines de semana y permisos de tercer grado y estandia fija en Libertad Condicional, Provisional o Total. Trabajamos en las prisiones pertenecientes a la Comunidad de Madrid y que se encuentran ubicadas en la demarcación territorial de la Diócesis de Getafe, esto es: Madrid III (Valdemoro), Madrid IV (Navalcarnero) y Madrid VI (Aranjuez).
Son personas sin arraigo familiar en España o españoles que ha perdido sus vínculos familiares, y por lo tanto no podrían acogerse a los beneficios penitenciarios que por ley les corresponde. Les acogemos en nuestros centros dando cobertura a las necesidades básicas de la vida diaria, además de proporcionarles las herramientas y formación adecuadas para un buen proceso de reinserción social y laboral.
- Se trata de una intervención que complementa a las Instituciones Penitenciarias para que los reclusos sin apoyo ni arraigo familiar en España y carentes de recursos, puedan ver facilitada su reinserción social y laboral mediante avales para disfrute de permisos en nuestros centros de acogida, poniendo todos los recursos para conseguir el principal objetivo que es la preparación para la vida en libertad.
- Gestiionamos un Piso y un Centro de Acogida ubicados en las localidades madrileñas de Alcorcón y Casarrubuelos respectivamente, para la acogida de personas sin recursos o vínculos familiares, que se encuentren en situación de dependencia de órganos judiciales y/o penitenciarios, es decir: Permisos Penitenciarios de segundo o Tercer Grado, salida de Fines de Semana para internos en Tercer Grado, estancias fijas en Libertad Condicional y Libertad Total, estas últimas durante el tiempo imprescindible para su plena reinserción socio-laboral.
- Talleres de Preparación para la Vida en Libertad dentro de los Centros Penitenciarios para todos aquellos que, una vez entrevistados por voluntarios y aceptados los compromisos reflejados en el reglamento interno de los centros de acogida, son candidatos a la concesión de aval. El objetivo es un conocimiento mutuo que permita hacer un seguimiento y evaluación eficaz ante la concesión de un aval, además de proporcionar las herramientas para la reflexión, el trabajo personal, la formación en valores, y la preparación para los futuros permisos. A este taller también asisten aquellos que están avalados estén saliendo o no de permisos.
- Realización de Talleres y Actividades educativas en valores, autoconocimiento y desarrollo de las habilidades sociales en el Centro de Acogida ISLA Merced, con terapias individuales y grupales, tratamiento y seguimiento individualizado y personalizado para cada uno de los usuario.
- Taller de Formación en la búsqueda activa de empleo y en el autoempleo, que permiten una adecuada preparación a nivel laboral y facilitan la incorporación al mercado de trabajo lo antes posible, trabajando con ellos la cualificación y asesoramiento formativo a nivel profesional, así como dotarles de las herramientas adecuadas para el diseño de su propio proyecto de futuro. Complementando este aspecto formativo, se pone a su disposición un Taller de Alfabetización y un Aula de Informática.
- Asesoría Jurídica y Acompañamiento para normalización, regularización o legalización de extranjeros en situación anómala o de vacío legal en España, tales como no poder salir del territorio nacional por requerimiento judicial, y al mismo tiempo no poder trabajar legalmente por falta de permiso de trabajo, evitando así que se encuentren en situaciones que puedan abocarles a volver a delinquir, o que se conviertan en fácil objetivo y presa de cualquier tipo de organizaciones mafiosas.
También en diferentes gestiones en las que, por el deficiente nivel de formación, desconocimiento de la legalidad e incluso del idioma, requieren apoyo externo. Se trata de trámites ante los diversos organismos de la administración pública, ayuntamientos, tesorería de la seguridad social, embajadas, consulados, juzgados de vigilancia, audiencias, etc. - Encuentros de nuestros usuarios con Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social en los que, mediante el testimonio de su propia experiencia y paso por prisión, se pretende trabajar la prevención, para que tomen conciencia de lo que significa el delito y la falta de libertad que conllevan el cumplimiento de las penas. Se visita en los Institutos a los alumnos de Bachillerato, PCPI y Centros de Día de la Agencia del Menor Infractor.
- Formación del voluntariado y sensibilización social.
- Salidas Programadas con internos en segundo grado de los Centros Penitenciarios con los que trabajamos que se encuentren disfrutando de permisos de salida.
- Organización dentro de los Centros Penitenciarios de Jornadas de Puertas Abiertas para familiares de presos.
- Charlas, debates, seminarios, exposiciones, jornadas de formación, convivencias, salidas programadas, encuentros multiculturales y de integración cultural.
- Talleres y actividades culturales, ocio alternativo en coordinación con otras entidades y el tejido asociativo de la comunidad de Madrid, salidas a la naturaleza, etc.
- Diferentes acciones encaminadas a sensibilizar a las Administraciones Nacionales, Autonómicas y Locales, a la propia sociedad y a la Iglesia, en orden a una mejo solución de los problemas que afecten al colectivo atendido.
- Programas de difusión del proyecto a través de los diferentes canales de comunicación y publicidad con el fin de favorecer y fomentar el voluntariado.
Vivir sin cadenas
- Detalles
- Categoría: Actividades
- Visto: 4786
“Taller VIVIR SIN CADENAS” , preparación para la vida en libertad.
Es el taller que se está realizando dentro de los Centros Penitenciarios de Valdemoro y Navalcarnero, con un total de cuatro y dos grupos respectivamente. A él asisten todas aquellas personas avaladas o que están en proceso para obtención de aval con la asociación. Se trata de prepararles para las primeras salidas de permiso, ya que es un momento crucial en la vida de los reclusos. Es el primer paso para la continuidad que supone la estancia en nuestros Centros para la consecución de los objetivos. Este taller permite conocer más de cerca a la persona y que ella a su vez tenga un mayor conocimiento posible de la asociación y sus objetivos, además de trabajar la reflexión, el autoconocimiento y la transformación personal.