- Detalles
- Categoría: Centros
- Visto: 2379
El proyecto que la Asociación ePyV planteó el año 2008 de cara a la apertura del nuevo centro, ya comenzaron a lo largo del año 2009 a llevarse a cabo y logrando el pleno aprovechamiento de los recursos a lo largo del año 2010. Para una adecuada distribución de los usuarios entre el piso y el centro, se establecieron dos áreas o fases de intervención, teniendo como colofón el tratamiento a seguir en el Centro de Acogida. Estas fases son:
A. Primera Fase (Centro de Acogida ISLA Merced)
En el centro se acoge en primer lugar a personas clasificadas en Segundo Grado y con PERMISOS PENITENCIARIOS. Esta fase es en la que predominan los criterios educativos que continuarían la línea de actuación que comienza con el Taller Vivir sin Cadenas dentro del Centro Penitenciario. Se trabaja de forma individualizada y grupal mediante talleres el desarrollo de las habilidades sociales, la formación en valores y el autoconocimiento. Estos talleres tienen como objetivo trabajar aspectos de la persona deteriorados por la estancia en prisión, tales como autoestima, sentimientos y emociones, la soledad, la confianza en sí mismo y en los demás, canalización de tensiones, manejo de la ira y mediación en conflictos, la tolerancia a la frustración, el respeto por uno mismo y por el grupo, la comunicación, la escucha, los prejuicios y la integración cultural, la solidaridad y dificultades producidas por el nuevo contacto con la calle, adquisición de compromisos, etc.
- Detalles
- Categoría: Centros
- Visto: 2767
El Piso de Acogida se encuentra ubicado en la localidad de Alcorcón (Madrid). Tiene una capacidad para seis personas, consta de tres dormitorios con dos camas cada uno, salón comedor, cuarto de baño, cocina y terraza. Con el mobiliario y equipamiento adecuado para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria de los usuarios.
Este piso, está destinado a ser el lugar al que se accede cuando existe un claro y estructurado programa de trabajo, reinserción y compromiso por parte del usuario. Normalmente se trata de personas que ya se encuentran en Libertad Condicional y han hecho un proceso positivo de permisos de segundo grado, tercer grado y de integración en la casa de acogida.
Aprovechando la cercanía al nucleos urbanos, el usuario se favorece de esta ventaja para la buscar activamente un empleo, los últimos trámites para la regularización social y administrativa, y dar los pasos adecuados para conseguir esa autonomía de cara a su independencia definitiva de la asociación y vuelta a la sociedad con plena autonomía, gestionando sus propios recursos y herramientas.
El proceso de selección de las personas que aquí viven pasa por cumplir los requisitos establecidos y contar con el informe favorable de la Junta de Seguimiento y Evaluación de la asociación. El período de estancia en el piso será por un plazo determinado hasta alcanzar los objetivos y mientras dure el período de Libertad Condicional. Una vez en Libertad Total, si aun no se han conseguido, se les seguirá acogiendo durante un tiempo prudencial y acordado con el fin de no verse abocados a delinquir fruto de la falta de recursos y estancia en la calle.
- Detalles
- Categoría: Centros
- Visto: 2642
La vivienda consta de las zonas que a continuación describiremos y que vamos a dividir en tres, centrándonos de una manera más detallada en la vivienda en sí misma.
1) VIVIENDA: Con planta baja y planta primera. Para más detalle sobre dimensiones y distribución del espacio, disponemos de los planos adjuntos al proyecto técnico del centro.
• Planta Primera: Zona residencial que comprende los espacios destinados al alojamiento e higiene personal. Cuenta con 9 dormitorios, uno de ellos individual, dos triples y 6 dobles, todos ellos equipados con el mobiliario adecuado y acorde con la clasificación de Centro de Acogida, según la legislación vigente de la Comunidad de Madrid. Un espacioso aseo con 3 duchas y 5 retretes, almacén de ropa de hogar, así como un espacio destinado a lavandería con dos lavadoras, plancha y tendedero.
• Planta Baja: La planta baja cuenta con los siguientes departamentos:
Zona administrativa: Zona destinada a la recepción, dirección, administración y gestión del Centro. Para ello disponemos de un despacho convenientemente equipado, donde se desarrollan dichas funciones.
Dentro de esta zona administrativa incluimos un dormitorio, situado junto al despacho, que estará destinado al educador responsable de fin de semana, cuando la asociación disponga de los recursos económicos necesarios para la contratación.
Zona Residencial: Espacios destinados a la manutención y relación de convivencia. Un Salón o Sala de Estar, dotado con Televisión y Equipo de música, destinado a espacio de convivencia, esparcimiento y realización de terapias. Tres Almacenes despensa para alimentos y material de limpieza, clara y convenientemente diferenciados , dotados de cámaras frigoríficas de gran capacidad así como arcones congeladores para conveniente conservación de alimentos.
Aseos diferenciados por sexos y accesibles a personas con movilidad reducida. Cocina con equipos a nivel industrial y comedor con mobiliario adecuado y suficiente para un gran número de comensales.
• Zona de Atención Especializada: Como espacio destinado a proporcionar los tratamientos adecuados a nuestros usuarios, está el aula/ capilla, donde se realizarán los diferentes talleres, terapias, y gran parte de las actividades programadas.
2) PATIO INTERIOR: con instalaciones para los depósitos de gasoil, capacidad amplia de esparcimiento, con pequeño jardín y donde pueden llevarse a cabo algunas de las actividades proyectadas.
3) NAVE adjunta al edificio, de unos 100 metros cuadrados, cedida en usufructo de la asociación y con las características adecuadas para la realización de talleres diversos.